134 años harían falta para lograr la equidad de género

Portada » Blog » 134 años harían falta para lograr la equidad de género

Equidad de Género 2024: Desafíos y Urgencia de una Transformación Global

Las noticias sobre equidad de género no son alentadoras. Según el informe “La mujer, la empresa y el derecho” del Banco Mundial, publicado en marzo de 2024, persisten importantes desigualdades entre hombres y mujeres en términos de derechos legales y protección, especialmente en áreas críticas como violencia de género y cuidado infantil.

Recientemente, el Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2024 del World Economic Forum confirmó que ningún país ha alcanzado la paridad de género en áreas fundamentales como:
Salud y supervivencia
Logros educativos
Participación y oportunidades económicas
Empoderamiento político

134 Años para la Equidad de Género: Un Reto Inaceptable

El estudio señala que, al ritmo actual, tomaría 134 años cerrar la brecha de género. Esto equivale a cinco generaciones sin alcanzar una igualdad real.

Para enfrentar este desafío, el Banco Mundial lanzó la campaña #AccelerateEquality y presentó su hoja de ruta en la Estrategia de Género 2024-2030, con el objetivo de acelerar el proceso hacia un futuro más equitativo, resiliente e inclusivo.

La igualdad de género también es un pilar clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que busca garantizar el acceso equitativo a la educación, la salud, el empleo digno y la representación política y económica.

Tres Claves para Reducir la Brecha de Género

El Banco Mundial plantea tres áreas de acción esenciales para acelerar la igualdad:

1️⃣ Erradicar la Violencia de Género

🔹 Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia.
🔹 Este problema no solo afecta a las mujeres, sino también a sus familias y comunidades.

2️⃣ Fomentar el Empleo Femenino

🔹 La baja participación laboral femenina genera desigualdades económicas.
🔹 Si se redujeran las brechas de género en el empleo, el PIB per cápita mundial aumentaría un 20% a largo plazo.

3️⃣ Impulsar el Liderazgo de las Mujeres

🔹 Mayor presencia femenina en puestos de liderazgo mejora los resultados económicos, sociales y ambientales.

La Urgencia de Actuar Ahora

La equidad de género no es solo un asunto de justicia, sino una necesidad para el desarrollo económico y social. Reducir esos 134 años es una tarea colectiva que requiere educación, conciencia y acción inmediata.

📢 El momento de impulsar la igualdad es ahora. ¿Estás listo para ser parte del cambio?

Recientemente, se dio a conocer el Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2024 del World Economic Forum, índice global que nos indica los avances o retrocesos en cuatro áreas fundamentales: Salud y supervivencia, logros educativos, participación y oportunidades económicas y empoderamiento político.

Los resultados de este informe no son alentadores: en ninguna de las áreas y en ningún país del mundo se ha logrado la equidad de género total o paridad. De hecho, según el estudio, harían falta 134 años, es decir, cinco generaciones, para poder alcanzar este desafío.

Es por esto que el Banco Mundial ha lanzado una campaña con el hashtag #AccelerateEquality y la hoja de ruta en el documento Estrategia de Género del Banco Mundial (BM) para 2024-2030, donde la institución propone el audaz objetivo de acelerar la igualdad de género para lograr un futuro sostenible, resiliente e inclusivo. Recordemos también que la equidad de género es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial, donde se pretende facilitar a las mujeres y niñas igualdad en el acceso a la educación y atención médica, en las oportunidades para conseguir un trabajo digno y en la representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas.

Es un hecho que la igualdad de género es una base fundamental para abordar las crisis mundiales y locales, tales como la inseguridad alimenticia, las guerras, la violencia doméstica y el lento crecimiento económico.

¿Pero cómo lo abordamos? La estrategia del Banco Mundial habla de tres puntos fundamentales: El primero de ellos es adoptar medidas urgentes para combatir la violencia de género. Una de cada tres mujeres sufre de violencia, lo que afecta no solo a ellas, sino también a las familias y a la comunidad. Un segundo punto es fomentar el empleo de las mujeres. Su baja participación en la fuerza laboral da lugar a ineficiencias y a la distribución inadecuada de talentos que, de abordarse, aumentarían los ingresos y estimularían el crecimiento. En promedio, el PIB per cápita mundial a largo plazo sería casi un 20% mayor si se redujeran las brechas de género en el empleo. El tercer punto es el liderazgo de las mujeres, ya que el aumento de su participación en puestos estratégicos podría mejorar los resultados económicos, sociales y ambientales a largo plazo.

Trabajar en estos aspectos es urgente. No solo porque la equidad de las mujeres es la punta de lanza para cualquier otra discriminación en la sociedad, siendo más del cincuenta por ciento de la población, sino también por una necesidad de derechos fundamentales. Es imperativo seguir creando consciencia y educando en torno al tema. Es necesario bajar esos 134 años y dar pasos significativos en torno a esta temática.

Te puede interesar...

Abrir chat
¿Consultas?
¿Consultas?